Con la Plaza de la Catedral a solo 30 metros, el hotel se encuentra en un área privilegiada de La Habana. El Patio, uno de los mejores restaurantes de comida criolla e internacional; el Museo de Arte Colonial, con colecciones de artes decorativas; y el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, donde se reúnen artistas cubanos y extranjeros, aparecen entre los lugares que pueden complementar la estancia en el Hotel del Tejadillo, también cercano al hotel Palacio O’Farrill. El Centro Histórico de La Habana fue fundado en 1519 bajo el nombre de San Cristobal de la Habana , constituye el más conservado Centro Histórico de América Latina, y ofrece a los visitantes un producto histórico cultural que evoca en su conjunto antiguas tradiciones a través de sus calles adoquinadas, Fortificaciones, Museos, Galerías de Arte, Antiguas Iglesias, Conventos, Salas de Concierto, Espacios Teatrales y comercios, que permiten conocer importantes muestras de valor arquitectónico, cultural e histórico de Cuba y en particular de La Habana. Sus hoteles restaurados y en perfecto estado de conservación, fueron antaños palacetes de duques, marqueses, y acaudalados hombres de la vida política y social de La Habana. En una de sus avenidas se localiza la Terminal de Cruceros, única de su tipo en la ciudad, y se desarrollan importantes proyectos comunitarios que dan vida a la más antigua parte de La Habana, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1982.
Tejadillo No. 12 esquina a San Ignacio, Habana Vieja.
Con una peculiar disposición, el edificio que ocupa el Hotel del Tejadillo es el resultado de la fusión de tres casonas de los siglos XVIII, XIX y XX, de gran valor arquitectónica, las cuales acogieron colegios religiosos de la época. En 1961 el Gobierno Revolucionario la convirtió en una escuela pública, que se desempeña como tal hasta finales de la década de los 80. Luego de su restauración abrió sus puertas como hotel en el año 2000.
Tras sus regios portones se descubre una auténtica casa de huéspedes al estilo colonial. Pinturas inspiradas en la ciudad, piezas de cerámica y viajeros de cobre, distinguen la decoración de este parador. El hotel cuenta con dos patios interiores coloreados por el dverde de la vegetación, el primero exhibe un mural evocador de los arcos de las fachadas y galerías de la ciudad, y el segundo está destinado al sosiego y la contemplación.
La fachada de color claro y la decoración más bien seria se combinan con su arquitectura urbana para despertar en los huéspedes la curiosidad sobre el pasado del hotel. Entonces, es probable que la respuesta aparezca en uno de los dos patios, cuando de forma inesperada llegue un trío de monjas.
A pesar de su antiguo carácter religioso y escolar, cuenta con las comodidas de un hotel que incluye un bar donde se puede escuchar música cubana en vivo todos los días.
El hotel ofrece valores agregados para Lunas de Miel. Válidos para
estancias de 3 noches o más y parejas que presenten certificado de
matrimonio con fecha comprendida dentro de los 6 meses anteriores al
Check-In.
- Check-in privado
- Cóctel de bienvenida
- Descuento en restaurantes de Habaguanex del Centro Histórico
- Entrada gratis a varios museos
- Servicios gratuitos de caja de seguridad
- Descuento en el restaurante del hotel en que se aloja
- Cena romántica en el hotel
- Una botella de espumante o vino
- Upgrade a habitación superior (según disponibilidad)
- Detalle floral
- Desayuno nupcial
- Servicio de vira o descubierta diario
- Late Check-out gratis (según de disponibilidad)
Las habitaciones estándar tienen techos altos y una decoración clásica; con muebles que combinan la madera maciza y el hierro forjado. Las camas son cómodas y los baños funcionales. Algunas cuentan con vistas exteriores y bañera.
Desde: 173.33 USD