Calle San Francisco y Perla, Boyeros, La Habana.
El Hospital Pediátrico Docente ¨William Soler¨ desarrolla esferas en la atención pediátrica y es Centro de referencia Nacional en 14 especialidades de atención al niño entre las que se destacan Cirugía de Mínimo Acceso y Tráquea, Cirugía Hepatobiliar y Trasplante Hepático, Genética Clínica, Neurofisiología e Hipoacusia, Alergia, Atención al niño grave.
En el año 1961 el hospital adquirió la categoría de docente y se creó la Vicedirección Docente y en esta época el hospital comenzó su participación en las misiones internacionalistas. Posteriormente, en 1966 comenzó a realizarse la cirugía neonatal y se crea el Instituto de Hematología e Inmunología actualmente enclavado en esa institución. Un año más tarde se abrió la primera sala de Terapia Intensiva Pediátrica de Cuba y posiblemente de América. En 1970 se creó el Servicio de Neonatología Intensiva, año en el que se desarrolló una amplia participación en las labores internacionalistas en Vietnam y Laos, con médicos técnicos y enfermeras. Por la importante ayuda prestada a Laos, se creó la Asociación Cuba-Laos.
En 1984 se inauguró el edificio del policlínico, aledaño al hospital, allí comenzó a tratarse los pacientes ambulatorios, se trasladó para allí el departamento de archivo y estadística, así mismo el departamento de fisioterapia, se añadió la Fisiatría. En 1985 se introdujo el Servicio de Gastroenterología, la endoscopía digestiva, también en 1985 se inauguró el servicio de endocrinología.
El Cardiocentro Pedriático construido en un edificio contiguo al hospital, fue inagurado en 1986 y a los 2 meses de creado se realiza la primera Cirugía Cardiovascular. Siendo el centro rector del programa nacional de atención al niño cardiópata el Cardiocentro constituye referencia nacional de la Cardiología y de la Cirugía Cardiovascular Pedriática.
La Red Cardiopediátrica Nacional, que comenzó a constituirse en 1983 ofrece asistencia a todos los niños con esta dolencia en el país, garantizando la continuidad de la atención en todos los niveles del Sistema Nacional de Salud.
Desde 1992 el Programa de Rehabilitación Cardiovascular Pediátrico constituye un salto de la calidad en la atención integral a los infantes.
Con el de cursar de los años el Hospital Pedriático Docente ¨William Soler¨ ha prestigiado la pediatría cubana y ha sido artífices de la formación de las actuales generaciones.
Por años ha sido formador de excelentes profesionales y ha prestado gran ayuda internacionalista en varios países, ha desarrollado importantes investigaciones y ha formado importantes cuadros científicos, políticos y administrativos que han obtenido numerosos premios entre los que se destacan el de la Academia de Ciencias de Cuba por lo que ha sido considerado en muchas ocasiones como el Buque Insignia de la Pediatría Cubana.
Especialidades: Todas las especialidades pediátricas